miércoles, 5 de diciembre de 2012

Sigue Aprendiendo para Seguir Creciendo

Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios. (Colosenses 1:9-10)

El Profeta Oseas dijo: “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento” (Oseas 4:6). Nuestro crecimiento es determinado por nuestro conocimiento y lo que hacemos para ponerlo en practica. Hay muchos que se conforman que el conocimiento que ellos han llegado a alcanzar y por ese motivo son destinados a permanecer el mismo nivel que ellos están, sea espiritual, personal o de liderazgo.

La realidad es que todos necesitamos crecer. Todos necesitamos un desafío, metas y una pasión para ser más que fuimos ayer. El día que perdemos el deseo para de crecer es el día que nos estancamos y comenzamos un giro en la dirección opuesta.

 Hay personas que tienen la actitud de saberlo todo. Nuestro orgullo muchas veces impide nuestro crecimiento. Tenemos que saber que de todas las personas podemos aprender algo. Aun las personas que están bajo nuestro liderazgo tienen algo que puede enseñarnos. A veces las personas que nos rodean ven cosas que nosotros no podemos ver y hacemos bien en mantener un espíritu humilde y aprender a escuchar a los demás.

 Necesitamos esforzarnos de aprender mas de otros, leer libros, y examinar a nosotros mismos para ver realmente estamos creciendo. Necesitamos tener un plan de crecimiento personal.  Nadie crece ni progresa por accidente. Si crecemos es porque hemos sido intencionales en nuestra búsqueda para mejorar.

¿Como podemos crecer?1

1)      Invierta en si mismo primero

Las personas que siguen solo pueden crecer hasta donde ha crecido el líder. En la familia los niños mejoran si mejoran los padres. En un trabajo los empleados mejorar si mejoran el supervisor. Parece para algunos algo egoísta invertir en uno mismo en vez de los demás, pero la realidad es que la persona que invierte a si mismo va a tener la capacidad de ayudar a los demás. Él que no invierte en su mismo va a quedarse en un nivel mientras él que invierte en si mismo tiene la capacidad de llevar a los que están alrededor de él a otro nivel.  

2)      Sea un líder continuo
 
A veces cuando un disfruta un poco de éxito tiene la tendencia de aflojar. Cuando perdemos de deseo crecer tenemos el peligro de permanecer siempre en el mismo lugar. Nunca tenemos que pensar que “hemos llegado” o que sabemos todo porque si pensamos eso hemos dejado de crecer.

Tenemos que decidir ser personas que desean crecer continuamente. Nunca debe terminar nuestro aprendizaje para mejorar ni nuestro deseo de crecer más. Una de las cosas que marca la diferencia en nuestra vida es la pasión que uno siente al tener nuevos desafíos y el deseo de aprender y lograr más. ¿Qué clase de actitud tenemos en cuanto al aprendizaje?  Las personas están en estas tres zonas:

                La zona de desafíos: “Intento hacer lo que no he hecho antes”.
                La zona de comodidad: “Hago lo que sé hacer”
                La zona de inercia: “Ni siquiera hago lo que he hecho antes”

Yo quiero desafiar a mi mismo para siempre seguir creciendo y alcanzando nuevos desafíos. Debemos hacer un plan de crecimiento y comenzar a seguirlo.

3)      Cree un entorno de crecimiento para las personas que guía

Hay muchas personas que no tienen deseo para crecer. Inclusive hay muchos que tampoco quieren que otros crezca y tratan de derribar a cualquier persona que desea ser diferente. Algunos están satisfechos de siempre hacer lo mismo y no buscan nuevas soluciones. ¿Cómo podemos crear un entorno de crecimiento? Debemos entre otras cosas sentirnos desafiados, enfocarnos en lo que esta adelante, ir más allá de la zona de nuestra comodidad, tener entusiasmo, no tener miedo al fracaso, desear el cambio. Debemos ser el ejemplo en demostrar estas actitudes y enseñarlos a los demás.

Preguntas para pensar:

1)      ¿Piensas que ya has “llegado”?
2)      ¿Cuál es su plan?
3)      ¿Esta creando un entorno de crecimiento?

Nota

1Los siguientes puntos fueron sacados del libro: Liderazgo, Principios de Oro, pg. 143-150, John Maxwell, Grupo Nelson, 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario