1) El ego
Muchas veces el orgullo nos impide admitir
que no podemos solo. Muchos fracasan porque no buscan ayuda, consejo, e
intentan demostrar que uno puede solo. A veces el ego impide a uno reconocer el
valor del trabajo de los demás. Eso es una actitud que uno siempre tiene que
ser mejor que los demás. Tenemos que despojar del ego y darse cuenta que juntos
podemos lograr algo más grande de que podemos hacer solos.
2) La inseguridad
Cuando uno se inseguro no desea trabajar
en equipo porque siente amenazado por los demás. Uno tiene la tendencia a
pensar que otro va a tomar su lugar o quieren controlar todo para que uno mismo
sobresalga. La realidad es que la inseguridad nos impide para crecer. Tenemos
que darse cuenta que todos tenemos fortalezas y debilidades. Tenemos que
solicitar ayuda de las personas que son más capaces de nosotros en otras áreas sin
sentir intimidados por sus habilidades. Cuando estamos en el mismo equipo no
hay razón de hacernos la competencia.
3) Ingenuidad (simpleza de mente)
Hay personas subestiman lo difícil que es lograr algo significativo. La
realidad es que si vamos a hacer algo grande va a requerir la ayuda de los demás.
Algunos tienen la actitud de hacer las cosas sin poner mucho empeño y sin planificación.
Ellos no involucran a los demás porque no quieren tomar el tiempo de hacerlo. El
resultado es un fracaso.
4) Temperamento
Algunos tienen un temperamento que hace que uno tenga una inclinación a
trabajar solo. Algunos por naturaleza les gusta trabajar solos, otros son independientes.
Hay que reconocer el valor de trabajar en un equipo y saber que si vamos a
lograr algo significativo que va a ser más grande que nosotros mismos. No
podemos dejar nuestra personalidad impedir que seamos parte de un equipo. Tenemos
que cambiar nuestras tenencias que nos impide trabajar con los demás.
Preguntas para pensar:
1) ¿Me está impidiendo mi ego formar parte del equipo?
2) ¿Mi inseguridad me hace sentir amenazando por los demás?
3) ¿Mi manera de pensar me hace obviar la importancia de tener el apoyo de los demás?
4) ¿Debo cambiar cosas en mi personalidad para mejor trabajar con los demás?
[i]
Los siguientes puntos fueron sacaron del libro: Liderazgo al Máximo, John Maxwell, pg. 598-601, 2008, Grupo Nelson
Si eso es muy cierto Pastor, somos un cuerpo, nos necesitamos el uno del otro,una vez el Señor me mostro un rìo lleno de piedras y yo tenia que sacarlas pero cuando llevaba unas diez o 12 piedras se me volvían a caer las primeras y el Señor me dijo , es necesario que otros te ayuden a sacarlas demás piedras y me entristeci porque no habian muchos que querian hacerlo, al tiempo comprendi que esas piedras eran la almas y el agua el mundo , pero hoy gracias a Dios trabajamos juntos como un cuerpo con un solo objetivo ¡anunciar su evangelio a toda criatura!y salvar las almas perdidas pero en cantidades grandes.............gracias por sus enseñanzas Jesús bendiga su vida y la de su familia....lo estimo mucho........bendiciones
ResponderEliminarGracias Hno. Paulo por su comentario. Muchas saludos desde Paraguay!
ResponderEliminar